La Revolución Reflexiva - Ximena Dávila
en 6x 2650 pesos sin interés
Llega mañana con Mercado Envíos
Retira a partir de mañana en servicios de encomiendas y otros puntos
Comprando dentro de la próxima 1 h 31 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conoce la
30 días de garantía de fábrica.



Características principales
Título del Libro | La revolución reflexiva |
---|---|
Autor | Ximena Dávila |
Idioma | Español |
Editorial del libro | PAIDÓS |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | Estándar |
Otras características
Cantidad de páginas: 172
Altura: 23 cm
Ancho: 15 cm
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Actualidad,Libro
Tipo de narración: Novela
Accesorios incluidos: No
Edad mínima recomendada: 0 años
Edad máxima recomendada: 99 años
ISBN: 9789569987519,9789566165668
Descripción
LIBRENTA - Encuentra tu libro
------------------------------------------------------------------------------------------
-Todos nuestros libros son nuevos, originales y en formato papel.
-El stock que figura en nuestras publicaciones es real, no es necesario consultar disponibilidad.
-Para comprar más de un libro, es necesario usar el carrito de compras. Para eso debes ir a cada publicación y hacer click en AGREGAR AL CARRITO. Luego desde el carrito de compras, haces una única compra con un solo envío.
------------------------------------------------------------------------------------------
Sinopsis:
La transformación del mundo comienza en ti.
«Los grandes cambios no se producen sino hasta que empiezan a cambiar los individuos, en sus localidades y contextos personales, para luego tocar a sus personas cercanas. Las transformaciones se mueven como un virus, que va contagiando de uno en uno, hasta formar un movimiento.»
Nuestra vida en el planeta ha llegado a un límite. Nos encontramos, como humanidad, en un punto de inflexión en el que debemos tomar decisiones radicales para que nuestra supervivencia como especie tenga continuidad. La población crece a un ritmo descontrolado, nuestro afán de competencia, poder y acumulación ha mermado los recursos naturales y ha puesto a una enorme cantidad de personas en una situación de pobreza y hambre. En este contexto, la pandemia del coronavirus vino a abrirnos los ojos, convirtiéndose en una oportunidad única para preguntarnos cómo es el mundo en que vivimos y qué queremos conservar y transformar de él para construir hoy el mundo del futuro, el que queremos vivir y heredaremos a las próximas generaciones.